vacuna

vacuna

lunes, 22 de marzo de 2010

Moléculas RNA, Tratamientos del futuro

Terapias basadas en las moléculas RNA podrían tratar cualquier enfermedad, desde el cáncer hasta el SIDA, pasando por la gripe. Con nuevos avances tecnológicos los científicos investigando esta nueva clase de medicina, cuyo potencial podría revolucionar el tratamiento de todo tipo de enfermedades, pretenden eliminar la barrera más importante para su aplicación práctica: cómo introducir las medicinas en el organismo humano.


En sus investigaciones más recientes, científicos han desarrollado métodos basados en interferencia de RNI o RNAi (un proceso natural en el que moléculas dobles RNA cierran genes de forma dirigida) eficaces en suministrar tratamiento. Tienen que ir dentro del organismo para tratar la enfermedad. Las moléculas RNA tienden a degradarse de forma rápida una vez dentro del cuerpo, es difícil lograr que entren dentro de las células que deben tratar, y también es difícil lograr que se dirijan a los tejidos objetivos de la terapia.
Según Technology Review del MIT, el imunólogo Jianzhu Chen y su equipo de investigación han tomado un paso gigante en encontrar la solución a este problema. El equipo de Chen ha utilizado con éxito un pequeño polímero para introducir RNAs diseñadas para impedir el avance de la gripe en ratones. Chen introdujo una cantidad muy pequeña de la mezcla RNA-polímero en las venas de los animales; el polímero le llevó al RNA por el flujo sanguíneo hasta los pulmones, reduciendo en mil veces la cantidad del virus encontrada en los pulmones de los animales.

Según los expertos, esto supone la prueba de que el reparto sistemático y eficaz de RNA es posible, abriendo todo tipo de puertas a nuevos tratamientos más eficaces de múltiples enfermedades padecidas por el ser humano.

Vacuna Contra el Cáncer

Según un artículo de la BBC , una nueva vacuna contra el cáncer de piel ha sido desarrollada por científicos en Argentina. Los resultados de pruebas realizadas con animales han sido positivos, por lo que la vacuna ha entrado en fase de prueba con seres humanos y está siendo aplicada a pacientes de melanoma, uno de los tipos más agresivas de cáncer de piel.

Durante los próximos 4 años se realizará la última etapa de ensayos sobre pacientes, de una vacuna con células dentríticas que tienen la característica de fagocitar las células tumorales, según el doctor José Mordoh, director del equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y la Fundación Instituto Leloir de Argentina. Los científicos esperan en el futuro inmediato poder aplicar esta nueva vacuna contra el melanoma a otros tipos de cáncer.

En palabras del director director ejecutivo de la Fundación Sales , los resultados de las pruebas realizadas en animales han sido "espectaculares". Un 80% de ratones vacunados fueron curados, mientras que en el 100% de ratones enfermos que no fueron vacunados, el melanoma prendió.

Vacuna Contra el Cáncer